Mostrando entradas con la etiqueta Web Services. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Web Services. Mostrar todas las entradas

2010-03-02

Librerias Php para Trabajar con la API de Twitter


Twitter la red social de micro-bloggin, en la cual los usuarios podemos ver que hacen u opinan los demas usuarios y hacer nuestras propias aportaciones.

Muchos bloggers utilizan el servicio de twitter para darle un empujoncito extra a su blog, publicando las nuevas entradas en su cuenta de twitter.

Pero bueno gracias a la API de twitter podremos crear diferentes aplicaciones para uso pesronal, comeciral o gratuito. Esto quiere decir que los desarrolladores fanaticos de esteservicio de micro-bloggin, podran estar ocupados por un buen rato, empleado distintos lenguajes de programacion.

En esta ocacion nos oritaremos a Php y librerias que nos serviran para el desarrollo de palicaciones para twitter con su API.

Acontinuacion les hago una pequeña lista de 4 librerias o recursos para el desarrollo Php / twitter.

Espero y les sean utiles.

  1. MailTwitterPHP: Sirbe para enlazar una cuenta de correo con una determinada cuenta de Twitter.
  2. Twitter2HTML:tScript que nos ayuda a incorporar nuestos ultimos tweets a un determinado sitio web
  3. Twitter Sig: Este script genera una imagen como firma de nuestra firma y ultimo tweets, ideal para colocarla en foros.
  4. RSS to Twitter: Un simple RSS que funciona con la ayuda de la API de Twitter

Enviar mensaje a Twitter usando su API y un poco de PHP.

twitter-api

Si tienes algun proyecto o simplemente te interesa saber como funciona un poco la API de Twitter este es tu tutorial. Vamos a personalizar un mensaje usando PHP y el API de Twitter para luego plubicarlo.

En realidad es algo muy sencillo y solo vamoa utilizar un par de lineas de codigo nada muy complejo, pero nos servira como introducción.

Para el siguiente ejemplo usaremos dos archivos PHP.

# insertarMensaje.php ( contiene la interface de nuestro ejemlo )
# twitterApi.php ( contiene el codigo nesesario para usar el API )

Bien manos a la obra el codigo explicado y los parametros de configuración:

En primer lugar en el archivo insertarMensaje.php tenemos que modificar dos parámetros:
$twitter_user, con tu nombre de usuario de Twitter y $twitter_psw, con tu contraseña de Twitter.

1
2
3
4
5
6
< ?php
// parametros de configuración
/* ---------------------------------------- */
$twitter_user ='tuUsuario';
$twitter_psw ='tuPassword';
/* ---------------------------------------- */

/* Esto lo dejamos tal cual
/* —————————————- */
require(’twitterApi.php’);

if(isset($_POST['twitter_msg'])){
$twitter_msge=$_POST['twitter_msg'];
if( strlen($twitter_msge)<1 ){
$error = 1;
} else {
$twitter_status = postToTwitter($twitter_user, $twitter_psw, $twitter_msge);
}
}
?>

Bien la parte que esta comentada indica donde esta el codigo PHP que no debemos tocar y que es el que procesa la instrucción.

El siguiente es el codigo de nuestra interface donde ponemos nuestro mensaje a Twitter.
Como veran es muy basico y solo contiene un par de lineas de PHP para verificar si ha habido un error en el mensaje.

1
&lt; ?php if(isset($_POST['twitter_msg']) &amp;&amp; !isset($error)){?&gt;
< ?php echo $twitter_status ?>

< ?php } else if(isset($error)){?>

Error: nuestro mensaje de error!

< ?php }?>

Finalmente podemos poner esto en nuestro servidor local o nuestro hosting y probarlo directamente.

Archivos del tutorial: twitter (45)
Articulo original: Antonio Lupetti

2010-02-24

picmeleo – Integra y ofrece un editor de imágenes en tu web

Son tantos los editores de imágenes que ya he comentado en su categoría correspondiente que se hace dificil encontrar uno nuevo que ofrezca algo diferente. El caso es que lo he encontrado…

Se trata de picmaleo, una aplicación que permite a los lectores de una web editar las imágenes que en ellas se incluyen o subir las suyas para aplicar los efectos disponibles. En redes sociales podéis permitir a vuestros usuarios que giren la foto de su perfil, por ejemplo, o que mejoren las fotos de sus productos en cualquier tienda virtual que ofrezcáis.

Con soporte para varios idiomas, la instalación es bastante sencilla, sólo hay que añadir un pequeño script dentro del código de vuestro sitio web.

Entradas Relacionadas

La plataforma de diseño Aviary ahora es 100% gratuita

Akorta: un acortador de URL’s para tu dominio

Entre los servicios más conocidos se encuentran bit.ly, ow.ly, tinyurl y los acortadores de facebook y google, pero estos no son los únicos ni los mejores.

En adictos a la red hemos publicado otros servicios no tan conocidos pero que tienen funciones muy interesantes. Hoy les traigo otro llamado Akorta que, además de acortar fácilmente cualquier URL, nos permite usarlo en nuestro propio hosting para crear URL’s personalizadas.

Akorta puede utilizarse en cualquier dominio independientemente de la plataforma que use nuestro sitio. El único requisito es que el servidor en donde tenemos alojada nuestra web soporte PHP.

Tienes un sitio web?…que esperas para probar este excelente servicio?

Enlace: Akorta
Descarga:
Akorta

2010-01-17

pdfmyurl – transforma cualquier página web en un pdf

pdfmyurl es una aplicación bastante sencilla que genera un archivo pdf a partir de la dirección url de cualquier página web que le informemos.

El resultado es bastante bueno, siendo muy útil para poder enviar documentos sin perder el formato original de la web, ya que pdfmyurl entiende el código CSS manteniendo la posición original de los elementos de la página.

Podemos incluir en nuestra barra de favoritos un botón que, al pulsarlo, nos permite generar el pdf de la página que estemos leyendo.


Fuente: wwwhatsnew.com

2009-12-26

aurl.es – El acortador con filtro antispam

aurlEn aurl.es han liberado la mayoría de los servicios que ofrecen para poder usarlos de forma gratuita.

Acortar direcciones url y crear filtros antispam para cualquier dirección email, contando con filtros que impiden la entrada de direcciones que respondan a páginas con virus, malware, phishing u otro tipo de engaño, garantizando de esta manera que nuestras direcciones acortadas estarán limpias.

Existe una API que nos permite incorporar los servicios en nuestra página web con sólo una llamada a las funciones que exporta el webservice, sin importar la plataforma sobre la que esté desarrollada nuestra página.

email

Una buena forma de aumentar la seguridad en los enlaces de nuestros proyectos web.


Fuente: wwwhatsnew.com

2009-12-02

screentoaster – Grabación online de Screencast

Cuando queréis mostrar a alguien cómo se realiza una acción determinada en un programa de ordenador lo mejor es que grabéis un ScreenCast para que el destino pueda ver el vídeo tantas veces como quiera.

Grabar lo que estáis haciendo en el ordenador, al mismo tiempo que se narra el paso a paso, es el mejor tutorial que puede hacerse para quien necesita ayuda.

Hace poco hice un vídeo grabando mi voz mientras explicaba como se publican noticias en wordpress, utilicé camstudio, una excelente opción gratuita para este tipo de tareas. El resultado fue un .avi que dejé en Internet usando una de las opciones de la categoría de Guardar y compartir archivos (DropBox, para ser exactos).

Ahora Sakiya me manda una opción que permite grabar este tipo de vídeos sin necesidad de instalar nada en el ordenador.

Screentoaster no sólo graba lo que hacéis en el ordenador, también guarda el resultado en flash (un formato mucho menos pesado que el .avi) y lo deja disponible en Internet para ahorraros el tener que subirlo.

Sorprende la buena calidad de imagen, aunque por desgracia no puede grabarse audio, con lo que limita mucho las posibilidades a la hora de grabar una presentación o un buen tutorial. El viejo screen-o-matic también es online y sí ofrece grabación de audio (aunque el aspecto deja bastante que desear).

Novedades en ScreenToaster: Youtube, .mov y API


Hacer un ScreenCast es sin duda la forma más efectiva para crear tutoriales o guías rápidas para nuevos usuarios de cualquier sistema.

Rudy Viard me avisa que mañana tendremos disponibles tres interesantes nuevas funcionalidades:

- Podremos subir los vídeos grabados a Youtube en alta resolución, permitiendo mayor divulgación de lo que grabamos.

- Podremos bajar los vídeos en formato .mov, facilitando la edición posterior del resultado.

- Podremos publicar vídeos directamente en nuestro blog, web, foro o extranet gracias al API que tendremos disponible.

Sin duda tres buenas noticias que pueden convertir esta aplicación en la mejor de su categoría.

2009-11-27

Compartiendo artículos en las redes sociales

No creo que sea necesario informar sobre la importancia que tiene compartir el contenido en las nuevas redes. La enorme cantidad de blogs que han parado su actividad por resultar mucho más cómodo actualizar una cuenta de twitter es símbolo de que el flujo de información está reformulando su camino, por lo que tenemos que estar atentos siempre en las nuevas “carreteras digitales” que se construyen, muchas veces, en pocas semanas.

Un ejemplo que veo a diario: la cuenta de twitter.com/wwwhatsnew, con sus casi 6.000 lectores, muchas veces ofrece más visitas a los enlaces que indico que este blog, con sus 20.000 subscriptores. Ya ha habido casos en los que más de 1000 personas han accedido a una página recomendada en mi twitter, 1000 accesos en menos de diez minutos (tiempo de vida medio de un enlace en una cuenta de microblog).

Si sois responsables por algun sitio web y queréis añadir la posibilidad de que los lectores de vuestros textos puedan facilmente compartirlos en las diferentes redes sociales y agregadores de contenido, leed ahora algunas diferentes opciones muy sencillas de usar y de integrar.

BlogPlay

bllogplay

Compatible con Blogger, Wordpress y HTML incluye la posibilidad de añadir nuestras propias redes sociales, aumentando el conjunto de opciones predefinidas entre las que se encuentra twitter, facebook y envío por email.

Antes era conocido como Sociable, ahora está en manos del imparable equipo de startups.com.

KnxDT

KnxDT

Creado en español, podemos usarlo para compartir contenido en Delicious, Digg, Google, Yahoo, Technorati, Menéame, Fresqui, Enchílame, Blinklist, Simpy, Spurl, Reddit, Autobombéame, etc.

ShareThis

sharethis

Uno de los más conocidos, ofrece un botón que, al pulsarlo, puede mostrar decenas de opciones para compartir el artículo en varias redes de todo el mundo.

AddInto

addinto

Aunque parece estar programado para sitios en inglés, bastarán unos suaves retoques para incluir las redes que consideréis más apropiadas. Permite divulgar en twitter, digg, delicious, facebook.. bien a través de un botón o plugins para vuestra plataforma de blog habitual.

AddToAny

addtoany

Otro clásico inmortal que ofrece una enorme cantidad de redes para compartir el contenido. Un botón abre un panel con todas las opciones elegidas en la sección de adminsitración, ocupando poco espacio en la página web.

Wikio

wikio

Wikio también incluye un sistema universal con las opciones más utilizadas en nuestro idioma, ocupando poco espacio y mostrando un botón en español.

I Love Social Bookmarking plugin

social_bmarking

Muy sencillo de usar, con posibilidad de personalizar la estética y la funcionalidad. Aunque hace tiempo que no se actualiza, usa iconos de buena calidad obtenidos en www.fasticon.com

Fuente: wwwhatsnew.com

2009-11-23

API de LinkedIn

linkedin-developer-network

Buenas noticias para programadores de todo el mundo que quieran integrar o desarrollar proyectos con la enorme base de datos de profesionales de la red LinkedIn: Ya está disponible su API.

Después de integrarse con Twitter y Outlook, acaban de anunciar en su blog oficial el lanzamiento de una plataforma que nos permitirá obtener miles de datos para alimentar nuestras aplicaciones.

developer.linkedin.com ya está disponible para ser analizado y consultado, ahora sólo tenemos que esperar a que empiecen a nacer aplicaciones que aumenten el potencial de una de las mayores redes de profesionales del mundo.

Fuente: wwwhatsnew.com