Link: http://stylebootstrap.info/
En este blog voy dejando información que me suelo encuentro en Internet. Para poder tenerla a mano siempre, al igual que otra gente del palo.. Los temas están relacionados con informática, programación, desarrollo web y móvil.
2012-06-02
Stylebootstrap, es una herramienta online para personalizar nuestro css que corre con el bootstrap de Twitter
Link: http://stylebootstrap.info/
Bootswatch te permite bajar otras combinaciones de colores para nuestro Booststrap
Link: http://bootswatch.com/
Themes, Templates basado en Booststrap
Link: http://wrapbootstrap.com/
2011-09-13
Cassandra: Una base de datos a la que están migrando empresas como Cisco, Facebook, Twitter, Digg, Reddit, Rackspace, Cloudkick, SimpleGeo, Ooyala, OpenX y mas..
Además, empresas como CISCO y Rackspace también están entre las empresas que están apoyando el proyecto.Según los que mantienen a Cassandra, ya existen instalaciones con hasta 150 máquinas en paralelo y 100TB de datos en producción, por lo que aun en estado "beta", no hay duda de que este motor ha cobrado mucha tracción en el mercado, y es ahora mismo la alternativa primaria para toda empresa que necesite una base de datos que escale a millones de usuarios y en donde algo como Oracle, MySQL, Postgress o MS SQL Server no es suficiente (tanto desde el punto de vista de poder, como de costo y complejidad).
Pero, ¿qué hace a Cassandra algo tan atractivo? Pues para empezar, fue pensada para que escale "naturalmente" casi por sí sola con uno simplemente agregar mas máquinas a un cluster, prometiendo ser uno de los primeros sistemas de esta magnitud que escala "linealmente" acorde se le agreguen mas máquinas, y todo de una manera sencilla.Noten que existen soluciones que pueden escalar bastante bien en varios escenarios, como es utilizar MemCache con MySQL, pero el problema de esas soluciones es que requiere de mucha configuración manual para agregar nuevos nodos al cluster, y aparte de eso no garantiza una escalabilidad lineal como lo ofrece Cassandra.Otro punto a favor de Cassandra es que no es un sistema centralizado, ni gestionado de manera centralizada, sino que toda la inteligencia de gestionar los datos es manejada de manera distribuída entre todos los nodos, lo que en la práctica en realidad significa que no existe un solo punto de fallas en el sistema, ya que aun si se caen varios de los servidores, los otros continuarán operando ininterrumpidamente, lo que es esencial para muchos tipos de sistemas estilo web hoy día. Incluso, Cassandra soporta replicación no solo local en una red, sino que entre varios centros de datos remotos, todo de manera natural.Ahora, uno se preguntará, con estos datos tan distribuído entre centenares (o potencialmente centenares de miles) de máquinas, ¿como puede el sistema escalar en tiempo real sin generar un flujo masivo de tráfico en el proceso? Y la respuesta es que esa escalabilidad la puedes manejar tu a tu antojo, pudiendo especificar que todo el cluster implemente un modelo que va desde simples lecturas sin bloqueo, hasta bloquear hasta que todos los nodos hayan sido escritos.Sin embargo, para tomar ventaja de este tipo de arquitectura también es necesario tener una aplicación que se beneficie de ella, ya que lo ideal para escalar a cientos de millones de personas es crear un balance entre disponibilidad de datos (es decir, que los datos estén siempre disponibles en todo momento y en tiempo real), y consistencia (es decir, que todos los datos estén propiamente sincronizados entre todos los nodos).
A tal fin, el modelo recomendado (y por defecto) de Cassandra (así como de casi todas las bases de datos de este tipo) es el de un modelo "eventualmente consistente", lo que significa que los cambios se van propagando poco a poco entre todos los nodos del cluster, pero mientras tanto lo que sea que esté disponible para lectura se le ofrece al usuario mientras tanto lleguen las últimas actualizaciones.
Es por eso que este tipo de bases de datos es ideal para portales sociales como Facebook y Twitter, en donde no importa si algunos usuarios reciben una actualización poco después que otros, ya que lo importante es que todos "eventualmente" tengan todas las actualizaciones.En otras palabras, hablamos de que para sacar ventaja de este tipo de sistemas se necesita modificar la mentalidad ACID que por décadas ha gobernado las bases de datos relacionales, y pensar mas en un esquema mas práctico y flexible, si bien no 100% consistente.Obviamente este tipo de modelos no aplica a todo tipo de aplicaciones, pues por ejemplo, aplicaciones financieras son el ejemplo clásico de transacciones que deben confirmarse y estar 100% consistentes en todo momento, para cuyo caso algo como un cluster de MySQL sería quizás mejor (o dependiendo de la aplicación, una mezcla entre ambos mundos).
O en otras palabras, este tipo de bases de datos no tiene como objetivo reemplazar las tradicionales del tipo relacional, sino que complementar a estas en aplicaciones distintas para las cuales el modelo clásico simplemente no es óptimo.Noten además que debido a la naturaleza a estas bases de datos, que estas no utilizan el mismo concepto de tablas relacionadas a las que hemos estado acostumbrado por años, sino que mas bien de conjuntos de datos basados en modelos de "variable + valor", similar a las hashtables en los lenguajes clásicos de programación.
Sin embargo, si hay algo que deben sacar de este artículo, es que si eres un desarrollador de software, y quieres mojarte las manos con el futuro de las bases de datos altamente escalables, o si tienes una aplicación que necesita escalar a millones de usuarios, que este es quizás el mejor punto de partida que podrás encontrar por el momento.
Link de interesa:
Página oficial de Apache Cassandra
Introducción al modelo de datos de Cassandra
Una introducción a Cassandra para programadores de Rails
2011-08-24
HybridAuth, librería PHP para autentificarse usando redes sociales
- OpenID
- MySpace
- AOL
- Etc ..
¿Qué ventajas tiene HybridAuth?
¿Cómo funciona HybridAuth?
¿Cómo se puede implementar HybridAuth en nuestro sitio web?
2011-08-01
Script base para bajar y ajustar a nuestras necesidades o desarrollo, al estilo twitter
2010-09-23
Mostrar número de seguidores de Twitter con PHP
- function getTwFollowers($username){
- $xml=file_get_contents('http://twitter.com/users/show.xml?screen_name='.$username);
- if (preg_match('/followers_count>(.*)</',$xml,$match)!=0) {
- $count = $match[1];
- }
- return $count;
- }
function getTwFollowers($username){ $xml=file_get_contents('http://twitter.com/users/show.xml?screen_name='.$username); if (preg_match('/followers_count>(.*)</',$xml,$match)!=0) { $count = $match[1]; } return $count; }Ahora solo tenemos que llamar a la función y pasarle como parámetro el username de Twitter.
- echo getTwFollowers('craftyman');
echo getTwFollowers('craftyman');También podemos mostrar los seguidores de otras Redes Sociales:
2010-09-01
Últimos tweets de un usuario mediante PHP
- function my_twitter($usuario,$tweets) {
- $feed = "http://search.twitter.com/search.atom?q=from:" . $usuario . "&rpp=" . $tweets;
- $xml = simplexml_load_file($feed);
- foreach($xml->children() as $child) {
- foreach ($child as $value) {
- if($value->getName() == "content") {
- $content = $value . "";
- echo '<p class="twit">'.$content.'</p>';
- }
- }
- }
- }
function my_twitter($usuario,$tweets) { $feed = "http://search.twitter.com/search.atom?q=from:" . $usuario . "&rpp=" . $tweets; $xml = simplexml_load_file($feed); foreach($xml->children() as $child) { foreach ($child as $value) { if($value->getName() == "content") { $content = $value . ""; echo '<p class="twit">'.$content.'</p>'; } } } }Por ejemplo
- my_twitter("webintenta",5);
my_twitter("webintenta",5);mostraría los ultimos 5 tweets del usuario webintenta.
2010-01-06
Gratis eBook: “Twitter para quien no usa Twitter”
Después de haberlo vendido varios meses a tres euros, ha llegado la hora de distribuir el libro “Twitter para quien no usa Twitter” de forma gratuita,
Desde su publicación ha llovido mucho en los mundos de Twitter, por lo que no tiene mucho sentido seguir cobrando por un contenido incompleto y en algunos casos desactualizado. Ahora que estoy trabajando en una segunda edición, con un enfoque completamente diferente, he decidido permitir la descarga gratuita del libro en formato ebook.
El libro está escrito para los que están empezando a usar esta plataforma de comunicación y quieren aprovechar al máximo sus posibilidades conociendo aplicaciones que “alargan sus brazos”.
1 – INTRODUCCIÓN
1.1 – qué es twitter
1.2 – quién escribe en twitter
1.4 – cómo se divulgan enlaces en twitter
1.5 – cómo se envían mensajes a otros usuarios de twitter
1.6 – cómo pueden clasificarse los mensajes2 – PARA QUÉ PODEMOS USAR TWITTER
2.1 – para comunicarnos con famosos
2.2 – para encontrar clientes
2.3 – para divulgar ofertas y promociones
2.4 – para hacer encuestas
2.5 – para compartir archivos
2.6 – para jugar
2.7 – para intercambiar tarjetas de visita
2.8 – para distribuir y compartir música
2.9 – para encontrar trabajo
2.10 – para comprar y vender objetos
2.11 – para recomendar y leer recomendaciones
2.12 – para buscar noticias recientes
2.13 – para encontrar personas y noticias geográficamente localizadas
2.14 – para realizar pagos y cobrar dinero
2.15 – para divulgar un blog
2.16 – para ver fotografías
2.17 – para saber cuándo ocurre algo en nuestro sitio web
2.18 – para analizar tendencias
2.19 – para hacer llamadas internacionales gratis
2.20 – para poner mensajes en el muro de las lamentaciones
2.21 – para controlar el consumo del coche3 – PROGRAMAS PARA LEER Y ESCRIBIR EN TWITTER
3.1 – desde twitter.com
3.2 – desde programas instalados en nuestro ordenador
3.3 – desde sitios web especializados
3.4 – desde el teléfono móvil
3.5 – por emailANEXO I – Cómo registrarse en Twitter
ANEXO II – Recursos útiles en la Web
ANEXO III – Listas de usuarios recomendados
ANEXO IV – Cómo promocionar nuestra cuenta Twitter
Podéis obtenerlo en Bubok en formato pdf, estando el formato .pub en pruebas.
Enlace: http://www.bubok.com/libros/16583/twitter-para-quien-no-usa-twitter-bn
2009-12-14
Disponible nueva versión de hellotxt
El agregador de redes sociales y sitios de microblogging HelloTxt ya tiene disponible el acceso a una nueva versión del mismo que podemos probar en new.hellotxt.com.
HelloTxt permite actualizar de forma simultánea los perfiles de cerca de 50 redes sociales y sitios de microblogging, como Facebook, Twitter, MySpace, LinkedIn o Tuenti, entre otros muchos. Cuenta ya con más de 100.000 usuarios, y ha incorporado en los últimos meses nuevas funciones como el uso de etiquetas para seleccionar qué comentarios se enviarán a cada red social de la que se forma parte, o la posibilidad de seguir, en un mismo timeline, los comentarios de nuestros contactos en sitios como Twitter, Facebook o peoplesound.
Aquí os dejo la “Guía de Uso” del servicio, donde se explica cómo configurar HelloTxt para las redes sociales más populares, así como el uso de sus diferentes funciones.
Fuente: wwwhatsnew.com
2009-12-01
Nuevo Orkut (twitter killer) necesitará nuevas invitaciones
Orkut se ha estado lavando la cara, siendo programado desde cero usando Google Web Toolkit (GWT).
En ReadWriteWeb Brasil leo que, a parte de poder ser una gran competencia de twitter en Brasil, ya que incluye funcionalidades muy parecidas a la del famoso microblog, los usuarios necesitarán ser de nuevo invitados para poder disfrutar de Orkut 2.0.
Igual que Google ganó a Facebook en Brasil con su Orkut, no quiere que los fieles orkuteiros empiecen a migrar para otras plataformas de comunicación, de forma que nada mejor que ofrecer lo que tantos solicitan: información y comunicación en tiempo real.
Fuente: wwwhatsnew.com
2009-11-25
Bettween: conversaciones en Twitter
Bettween es un servicio en línea capaz de filtrar todas las conversaciones entre dos personas en Twitter que está teniendo gran repercución en Internet, siendo nombrado hasta en sitios como TechCrunch. Actúa como un colador de mensajes que busca sólo los mensajes relacionados con los usuarios seleccionados. Así se puede recorrer la historia de las conversaciones fuera del ruido y el caos que imperan en el “Timeline”.
¿Cómo?
Simple! En la página principal del Bettween se pueden introducir los nombres de usuario en Twitter de quienes se desea rastrear sus conversaciones y se hace click en el botón “GO”. Bettween descargará a continuación los tweets de ambos usuarios y filtrará las conversaciones entre ellos para mostrarlas de manera limpia y ordenada. El proceso puede demorar unos minutos según la cantidad de tweets que tenga cada uno de los usuarios a indexar. Cualquier persona que haga una nueva búsqueda de estos usuarios no tendrá que esperar para la carga de los mensajes ya que estos estarán guardados en el servidor. El retraso sólo se da en los per?les que no han sido indexados por nadie aún. Una vez que el usuario encuentra una conversación interesante, puede compartirla con sus seguidores haciendo click en el link “Tweet Conversation” o compartir todas las conversaciones de una dupla con el botón “Tweet all Conversations!”. Solo los tweets de perfiles protegidos y mensajes directos (DM) entre usuarios quedan sin indexar.
Between.com es una aplicación web basada en twitter creada en el ámbito de Palermo Valley por: Diego Jolodenco (@diegojolo) Fernando Maclen (@fmaclen) Luis Izaguirre (@osopulgoso) y Juan Pieres (@whoan).